Política de confidencialidad
Política de confidencialidad
La política de confidencialidad se aplica al sitio web de Labo Solidago. Tiene en cuenta los requisitos de la Ley que moderniza las disposiciones legislativas sobre protección de datos personales (Ley 25) y protección de datos personales (Ley de Acceso a la Información; CQLR, capítulo A 2.1) y cualquier otra ley o reglamento aplicable. Su finalidad es informarle sobre las prácticas implementadas en materia de información personal o confidencial.
Información transmitida automáticamente.
Cuando accede al sitio web de Labo Solidago, la información se intercambia automáticamente entre su computadora y nuestro servidor, sin su intervención. Este intercambio de información es necesario únicamente para cumplir con los requisitos tecnológicos de la navegación en Internet y se utiliza con fines estadísticos. La información intercambiada consiste en:
• el nombre de dominio de su proveedor de servicios de Internet, por ejemplo “su-proveedor.com” y su dirección IP (número asignado automáticamente a su computadora por su proveedor de servicios de Internet para fines de navegación web);
• el tipo de navegador y sistema operativo que está utilizando;
• La fecha y hora de acceso a nuestro sitio;
• las páginas que consulta y la duración de esta consulta;
• si accede a nuestro sitio desde otro sitio, la dirección del sitio de referencia.
Labo Solidago sólo guarda la información necesaria para conocer el número de visitantes, las páginas más visitadas, la tecnología utilizada por los usuarios del sitio, los sitios de referencia y el país de origen de los visitantes del sitio. Esta información no se utiliza de ninguna manera para recopilar, comunicar o intercambiar listas de usuarios.
Información personal
La información personal es información que concierne a una persona física y permite identificarla, por ejemplo, fecha de nacimiento, domicilio, número de seguro social, número de licencia de conducir, número de seguro médico y edad.
La información personal es confidencial y no puede ser divulgada sin la autorización del interesado, salvo ciertas excepciones previstas en la Ley de Acceso a la Información.
Su provisión de información personal a Labo Solidago significa que acepta y consiente nuestra recopilación, uso y divulgación de su información personal según nuestra Política de Privacidad. Si no está de acuerdo con estos términos, no nos proporcione ninguna información personal. Sin embargo, aunque proporcionar cierta información personal es opcional, es posible que ciertos servicios solo se ofrezcan si usted nos proporciona información personal y es posible que no podamos ofrecerle ciertos servicios si decide no proporcionarnos la información personal requerida.
El consentimiento puede darse de diferentes formas, entre ellas: a) expresamente firmando un documento, accediendo por medios electrónicos o verbalmente; o b) implícitamente al proporcionar voluntariamente la información personal.
Puede suceder que hayas proporcionado información personal para un fin específico y que Labo Solidago deba utilizar posteriormente esta información para diferentes fines. En tales circunstancias, Labo Solidago solicitará su consentimiento para utilizar la información para nuevos fines, a menos que la ley nos autorice o nos exija utilizar la información para estos nuevos fines.
Tiene derecho a revocar su consentimiento para la recopilación, uso y divulgación de su información personal en cualquier momento. Sin embargo, revocar su consentimiento puede impedirnos brindarle servicios o productos; En tales circunstancias, discutiremos con usted por qué necesitamos su información personal y por qué revocar su consentimiento afecta nuestra capacidad de brindarle nuestros servicios o productos.
Transmisión de información personal o confidencial.
Si nos envía información personal completando un formulario en línea o de otra manera, solo usaremos la información que necesitamos para cumplir con su solicitud.
Le recordamos que un correo electrónico enviado a un sitio web no es sistemáticamente seguro. Sólo son seguras las comunicaciones o transacciones realizadas con un sistema de cifrado de datos. Por lo tanto, le recomendamos que no utilice su software de correo electrónico para enviarnos información personal.
La información personal enviada no se divulga a ninguna otra agencia gubernamental a menos que dicha divulgación sea requerida por ley. La información transmitida no se utiliza de ninguna manera para establecer un perfil de usuario y no se divulga a ninguna organización privada.
Sólo las personas autorizadas dentro de nuestra organización tienen acceso a esta información y sólo cuando sea necesario para llevar a cabo sus funciones. La información personal de que dispone Labo Solidago se utiliza únicamente para los fines para los que fue recopilada. Se archivan de forma segura o se destruyen cuando ya no son necesarios.
Al salir del sitio web de Labo Solidago
Nuestro sitio web contiene hipervínculos a otros sitios. Si sigue estos enlaces, abandonará el sitio web de Labo Solidago. La información que luego se intercambia ya no está sujeta a nuestra política de confidencialidad, sino a la del sitio que estás visitando.
Tus derechos
Tiene los siguientes derechos respecto de sus datos personales:
• Para acceder a los datos personales que posee Labo Solidago sobre usted
• Rectificar sus datos personales si están incompletos o son incorrectos
• Optar por no recibir comunicaciones de marketing en cualquier momento.
• Para restringir u oponerse al procesamiento de datos personales o solicitar la eliminación de datos personales
• Recibir una copia de los datos personales que ha proporcionado a Labo Solidago, en un formato estructurado, de uso común y legible por máquina (conocido como “portabilidad de datos”), sujeto a las leyes aplicables.
• Cuando haya proporcionado voluntariamente datos personales o haya dado su consentimiento para su uso, el derecho a retirar su consentimiento.
• El derecho a presentar una queja ante una autoridad de protección de datos, incluido el CAI.
Solicitud de información personal retenida
Una solicitud de acceso a información personal o una solicitud de rectificación debe realizarse por escrito y debe contener:
• una descripción de la información que desea obtener o que necesita ser corregida;
• el período en cuestión;
• información personal que permita al organismo público identificarle, o una combinación de varios datos (por ejemplo: su número de seguro social o su número de seguro médico, así como los nombres de sus padres);
• su apellido, nombre y datos de contacto (correo electrónico, número de teléfono y dirección postal) para que la organización pueda ponerse en contacto con usted si son necesarios más detalles.
Si presenta la solicitud en nombre de otra persona, debe proporcionar:
• un formulario de consentimiento o poder notarial;
• ya sea el mandato firmado por esta persona, si es notario o abogado.
Si desea acceder a la información personal de una persona fallecida, su estado debe ser uno de los siguientes:
• liquidador del patrimonio (sucesión): deberá aportar el testamento;
• beneficiario de un seguro de vida o de una prestación por fallecimiento: deberá presentar un documento que acredite esta condición (contrato de seguro de vida, préstamo hipotecario, seguro de viaje, etc.);
• heredero: debe presentar un testamento, un testamento o una prueba de su estado (por ejemplo, un certificado de nacimiento o un certificado de matrimonio) y demostrar sus intereses o sus derechos;
• Persona que ostenta la patria potestad: deberá acreditar su título mediante partida de nacimiento.
Enviar una solicitud de acceso
Deberá enviar su solicitud al responsable del acceso cumplimentando el formulario de contacto aquí contenido